Caracterización del sector informal urbano de Costa Rica. Documentos de Trabajo.
1989
CIENA
156
INTRODUCCION. MARCO TEORICO. ¿QUE MUESTRAN LOS ESTUDIOS EXISTENTES?. Una revisión metodológica de los Estudios Existentes. Exixtencia, Magnitud y Evolución del Sector Informal Urbano. Perfiles de la Fuerza de Trabajo Informal. Algunas Características de las Unidades Productivas Informales. METODOLOGIA. Caracterización de la Fuerza de Trabajo Informal. Caracterización de los Establecimientos Informales. PERFIL DEL EMPLEO INFORMAL. El Tamaño del sector. Especificidades regionales. Subutilización de los Recursos Humanos. Utilización de los Recursos Humanos. Remuneraciones. CARACTERIZACION DE ESTABLECIMIENTOS INFORMALES Y DE SUS DUEÑOS. Características de los dueños de los establecimientos. Caraterísticas del establecimiento. CRISIS, ESTABILIZACION, AJUSTE Y DESEMPEÑO DEL SECTOR INFORMAL. Evolución macroeconómica y ajuste del mercado de trabajo. Absorción de Mano de Obra. Expulsión de mazno de obra. CONSIDERACIONES FINALES. BIBLIOGRAFIA. ANEXO: Boleta guía utilizada en el estudio de casos.
Presenta tbls. Incluye en anexo: Boleta guía para el estudio de casos
Ministerio de Ambiente y Energía. Secretaría de Planificación del Sub-Sector Energía - Centro de Información de Energía y Ambiente, CIENA
Grettel Ruiz Matarrita
Calle 25, Avenidas 8 y 10. San José, Costa Rica
(506)25476900 - 25476239
De lunes a viernes de 8 a.m. a 12m.