Guía de ejercicios para la evaluación de desastres
2018-10-09T15:45:18Z
LC/TS.2018/64
La CEPAL ha sido pionera tanto en la evaluación de desastres como en la compilación de la metodología pertinente y en la realización de cursos sobre esta metodología que se imparten a los países miembros y a instituciones internacionales. La experiencia de la CEPAL en esta materia se ha plasmado en tres ediciones del Manual para la Evaluación de Desastres, en 1991, 2003 y 2014, esta última realizada en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El presente documento contiene ejercicios elaborados para los cursos sobre metodología de evaluación económica, social y ambiental de desastres y es un complemento pedagógico a la tercera edición del Manual, que desde su publicación ha sido objeto de importantes esfuerzos de difusión a través de cursos nacionales y regionales.
Introducción .-- Ejercicio 1: clasificación de efectos .-- I. Sector social. Ejercicio 2: educación. Ejercicio 3: salud. Ejercicio 4: vivienda. .-- II. Sector de la infraestructura. Ejercicio 5: transporte. Ejercicio 6: agua y saneamiento. Ejercicio 7: telecomunicaciones. Ejercicio 8: electricidad. -- III. Sector productivo. Ejercicio 9: turismo. Ejercicio 10. pesca. Ejercicio 11. ganadería. Ejercicio 12: agricultura.
SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MANUALS; EVALUATION; NATURAL DISASTERS; SOCIAL ASPECTS; ECONOMIC ASPECTS; OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE; AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE; MANUALES; ASPECTOS SOCIALES; EVALUACION; DESASTRES NATURALES; ASPECTOS ECONOMICOS;
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz
Héctor Aracena
Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile
(+56-2) 2210-2337