El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina
2016-01-28T13:39:30Z
LC/W.693
América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga En este sentido el presente documento analiza y resume los principales impactos del cambio climático en la biodiversidad de América Latina y el Caribe, incluyendo especies endémicas de aves, anfibios y reptiles. Asimismo, destaca la importancia económica, social y ambiental de la conservación de la biodiversidad, considerando los servicios culturales, de aprovisionamiento, y de regulación y soporte que esto genera.
Resumen .-- Introducción .-- I. Antecedentes .-- II. El cambio climático y la biodiversidad en América Latina: estado del arte .-- III. Determinantes de la conservación y pérdida de biodiversidad .-- IV. La importancia económica, social y ambiental de la conservación y pérdida de la biodiversidad .-- V. Enfoques y metodologías para la valoración económica de la biodiversidad .-- VI. Principales políticas y estrategias para la conservación de la biodiversidad
ante el cambio climático en América Latina .-- VII. Principales proyectos de conservación de la biodiversidad ante el cambio
climático, financiados por organismos internacionales .-- VIII. Conclusiones y recomendaciones.
ASPECTOS AMBIENTALES; CONSERVACION DE LA NATURALEZA; SERVICIOS ECOSISTEMICOS; ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO; CLIMATE CHANGE; BIOLOGICAL DIVERSITY; ENVIRONMENTAL PROTECTION; ECONOMIC ASPECTS; SOCIAL ASPECTS; ENVIRONMENTAL ASPECTS; NATURE CONSERVATION; ECOSYSTEM SERVICES; CLIMATE CHANGE ADAPTATION; ASPECTOS ECONOMICOS; ASPECTOS SOCIALES; PROTECCION AMBIENTAL; DIVERSIDAD BIOLOGICA; CAMBIO CLIMATICO;
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz
Héctor Aracena
Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile
(+56-2) 2210-2337