« Volver Ficha del Documento

Óptica fiscal y postura: ¿Puede existir un equilibrio entre el corto, mediano y largo plazo para fomentar el desarrollo?

2014-04-21T13:48:25Z

LC/W.579

Introducción .-- I. La política fiscal boliviana .-- II. Inversión y crecimiento económico .-- III. Mejora en los indicadores sociales .-- IV. Metodología del BE y el equilibrio débil .-- V. Resultados para la economía boliviana .-- VI. Conclusiones.

Incluye bibliografía.

El documento busca explicar la postura de la política fiscal en la economía boliviana y evaluar si éste fue prudente y enfocado en un equilibrio “casi inalcanzable”, logrando precautelar la estabilidad macroeconómica y contribuir al desarrollo económico y social. Los resultados de la posición fiscal muestran que el cambio en la dirección en la aplicación de la política fiscal a partir de 2006, acompañado de un cambio en la estructura tributaria y de ingresos propiciaron un rol más activo de ésta; permitiendo un espacio fiscal mayor para la aplicación de políticas. El cálculo del impulso fiscal a través de la aplicación de dos metodologías y su combinación por Bates – Granger, muestra que la política fiscal fue contractiva y expansiva en torno a los resultados alcanzados por la inflación, brecha de producto y formación bruta de capital. Estos resultados fueron plasmados en la mejora de los indicadores de pobreza y desigualdad posibilitando un mayor desarrollo económico y social.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz

Héctor Aracena

Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile

(+56-2) 2210-2337


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfonos: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems