« Volver Ficha del Documento

Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe: aplicación de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA)

2021-01-08

LC/TS.2020/162

En este documento se estiman los efectos e impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el sector del turismo receptor de los países del Caribe, Centroamérica y México y América del Sur, utilizando la metodología DaLA. Debido a la incertidumbre sobre la duración de la pandemia, se esperan pérdidas por varios años. Entre 2020 y 2023 las pérdidas acumuladas de estas subregiones oscilarán entre 53.000 millones y 75.400 millones de dólares en el Caribe; entre 69.100 millones y 89.200 millones de dólares en Centroamérica y México, y entre 53.000 millones y 72.400 millones de dólares en América del Sur. Estos resultados muestran que el Caribe será la subregión relativamente más afectada, dados su menor población y el peso del turismo en sus economías, y que las pérdidas tendrán consecuencias negativas sobre el nivel de empleo del sector, con un sesgo de género, debido a que en Centroamérica y México el 61%, en promedio, de las personas empleadas en los servicios de alojamiento y comida son mujeres, proporción que en América del Sur y el Caribe es del 59% y el 54%, respectivamente.

Resumen .-- Introducción .-- I. La pandemia de COVID-19 y las características del turismo en América Latina y el Caribe .-- II. Pérdidas .-- III. Impacto económico .-- IV. Recomendaciones para una recuperación resiliente.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz

Héctor Aracena

Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile

(+56-2) 2210-2337


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfonos: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems