« Volver Ficha del Documento

Valor agregado inducido por el comercio entre Centroamérica, México y la República Dominicana

2020-11-20

LC/TS.2020/144
LC/MEX/TS.2020/37

Resumen .-- Introducción .-- I. Revisión de la literatura .-- II. Hechos estilizados de las economías bajo estudio .-- III. Estructura de una matriz regional de insumo-producto y metodología para el cálculo del valor agregado inducido por el comercio .-- IV. Análisis del valor agregado inducido por el comercio intrarregional entre Centroamérica, México y la República Dominicana .-- V. Resumen y conclusiones.

Centroamérica es la subregión de América Latina y el Caribe más integrada comercialmente: las exportaciones intrarregionales representan aproximadamente el 30% de sus exportaciones totales y la subregión constituye su principal destino de exportación después de los Estados Unidos. Pese a este elevado nivel de integración en lo que respecta a las exportaciones brutas, la matriz de insumo-producto subregional muestra que el comercio de bienes y servicios, en términos de valor agregado, es menor. Asimismo, se observan patrones de inserción comercial diferenciados entre los países. De este análisis se concluye, en primer lugar, que los niveles de valor agregado intrarregional incorporados en las exportaciones intrarregionales son en general bajos y, en segundo lugar, que existen distintos perfiles de participación comercial y generación de valor mediante exportaciones e importaciones.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz

Héctor Aracena

Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile

(+56-2) 2210-2337


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfonos: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems