Asociaciones público-privadas como instrumento para fortalecer los objetivos del Proyecto Mesoamérica
2017-03
LC/MEX/TS.2017/9
En un contexto mundial de desaceleración económica, los países mesoamericanos deben redoblar esfuerzos para promover el desarrollo económico y social. Esta labor requiere de la participación activa del Estado, del sector privado y de la sociedad civil, tanto de forma individual como a través de alianzas o asociaciones, para articular esfuerzos hacia un cambio estructural con igualdad y sostenibilidad. En este sentido, el objetivo de este documento es sentar las bases de discusión sobre las asociaciones público-privadas como herramientas que coadyuven al cumplimiento de los mandatos del Proyecto Mesoamérica para promover la integración y desarrollo de los países miembros.
Resumen .-- Introducción .-- I. Las asociaciones público-privadas .-- II. Casos de asociaciones público-privadas específicas y productivas para la provisión de infraestructura y sus bienes y/o servicios asociados en los países de Mesoamérica .-- III. Lecciones aprendidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz
Héctor Aracena
Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile
(+56-2) 2210-2337