« Volver Ficha del Documento

El potencial dinamizador de las exportaciones en Centroamérica y la República Dominicana: evidencia empírica a partir del análisis de matrices insumo-producto

2018-10-04

LC/MEX/TS.2018/22
LC/TS.2018/76

Resumen ejecutivo .-- I. Motivación .-- II. Marco conceptual: metodología y fuentes de información .-- III. El valor agregado doméstico incorporado en las exportaciones y las ocupaciones inducidas por estas .-- IV. Integración económica regional .-- V. Resumen y conclusiones.

En este estudio se analizan los resultados de las diferentes formas de inserción comercial seguidas por un grupo de países de la subregión en la generación de valor agregado y empleo a partir de sus exportaciones. El enfoque adoptado, sustentado en matrices de insumo-producto nacionales, permite cuantificar la importancia del comercio internacional para estos países, y en particular la importancia del comercio centroamericano. Las principales dos variables estimadas —el valor agregado generado por las exportaciones y el empleo inducido por estas— son utilizadas para calcular la razón de valor agregado por ocupado, que puede ser interpretada como un indicador de la productividad laboral, o bien como el retorno por ocupado como resultado de la actividad exportadora. La aplicación de estos conceptos a nivel nacional y sectorial permite realizar un análisis estructural de las economías de los países de la subregión, el que arroja luces tanto de las semejanzas como las diferencias de las distintas actividades exportadores de cada país.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz

Héctor Aracena

Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile

(+56-2) 2210-2337


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfonos: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems