« Volver Ficha del Documento

Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano

2001-11

9213219369
LC/L.1637-P
LC/MEX/L.499

Incluye Bibliografía

Resumen El documento presenta, por una parte, los rasgos estilizados de la competitividad sistémica; por otra, las opciones de política pública de las pequeñas y medianas empresas (PYME); en Centroamérica. El estudio se circunscribe a las PYME debido a que, si bien las microempresas y las PYME comparten problemáticas de naturaleza similar, difieren en los fundamentos de su desarrollo y lógica empresarial y, dada esta distinción, se requieren medidas de política diferentes. Dentro de este esquema, el objetivo del trabajo de investigación se concentró en el análisis mesoeconómico y en el marco legal e institucional y su relación con las políticas económicas gubernamentales específicas para las PYME. El análisis se realiza a partir de los elementos conceptuales aplicados al enfoque sistémico de la competitividad. En él se considera que existen cuatro esferas que condicionan y modelan su desempeño: en primer lugar, el nivel microeconómico (en la planta y dentro de las empresas, para crear ventajas competitivas);; en segundo lugar, el nivel mesoeconómico (eficiencia del entorno, mercados de factores, infraestructura física e institucional y, en general, las políticas específicas para la creación de ventajas competitivas);; en tercer lugar, el nivel macroeconómico (política fiscal, monetaria, comercial, cambiaria, presupuestaria, competencia); y, finalmente, el nivel metaeconómico o estratégico (estructura política y económica orientada al desarrollo, estructura competitiva de la economía, visiones estratégicas, planes nacionales de desarrollo);. Este enfoque sistémico adquiere relevancia si se tiene en cuenta el desafío de las PYME en su constante proceso de adaptación experimentado desde mediados de los años ochenta y resumido en un modelo sustentado, en su forma más general, en los preceptos que subyacen en el Consenso de Washington. Ante una realidad cambiante y un entorno más competitivo y abierto, el enfoque sistémico de la competitividad ofrece nuevas alternativas de análisis y de formulación de política pública para las PYME del Istmo Centroamericano. La metodología de la investigación se fundamentó en el análisis de la literatura más importante sobre la competitividad de las PYME y en entrevistas dirigidas tanto a empresarios como a organizaciones gremiales y asociaciones de apoyo y fomento a las PYME en la región. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con instituciones nacionales de los gobiernos, organismos no gubernamentales e instituciones privadas de desarrollo que enfocan su actividad al apoyo del sector PYME o del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME);. No se realizó una investigación empírica con encuestas formuladas para este propósito, pero sí fue posible identificar casos exitosos de PYME industriales en los países que han sido capaces de elevar su competitividad, aumentar sus cuotas de participación de mercado y obtener un buen desempeño exportador sobre la base de calidad e innovación tecnológica. Algunas de las lecciones extraídas de estos casos se incorporaron a la sección de propuestas de política del documento. La hipótesis principal desarrollada en el trabajo sugiere que uno de los mayores obstáculos que impide el desarrollo de las PYME no es su tamaño, ni los canales de abastecimientos o de comercialización, sino el hecho de actuar aisladas en el proceso productivo. Es decir, en el contexto de la globalización, liberalización financiera y cambio tecnológico continuo, las PYME no pueden sobrevivir en forma aislada, sino que necesitan un ambiente de colaboración. Esta forma de cooperación puede manifestarse a través de redes o integraciones verticales y horizontales. En este contexto, el documento sostiene que la competitividad de la PYME se puede incrementar formando redes y subcontratando. Para que las PYME se vuelvan competitivas se debe fomentar la existencia de cadenas productivas, y los agentes que participan en la cadena productiva deben estar coordinados, de manera que las PYME del mismo tipo y a la vez más débiles se vinculen a las más competitivas mediante métodos diversos, como por ejemplo subcontrataciones. Se argumenta que una empresa en general no es competitiva por sí misma, especialmente si no cuenta con un entorno de apoyo a proveedores, o servicios orientados a la producción o una presión competitiva de competidores locales. La competitividad en el nivel micro está basada en la interacción. El aprendizaje por interacción (learning-by-interacting); es clave en el proceso de innovación, especialmente cuando se constituyen ventajas competitivas dinámicas. Asimismo, se plantea que un entorno que favorece la competitividad se encuentra arraigado en un sistema nacional de normas, reglas, valores e instituciones que definen los incentivos que moldean el comportamiento de las empresas y donde el Estado asume el papel decisivo de definir el desarrollo industrial y la reestructuración productiva de un país, especialmente en las nuevas y emergentes modalidades de gestión pública. El documento presenta asimismo una síntesis de las principales políticas tecnológicas y de desarrollo productivo y sugiriendo que el principal desafío que enfrentan el sector público y el privado en los países centroamericanos es facilitar de alguna manera la incorporación de las PYME (y claramente también de las microempresas); a los sectores productivos exitosos tanto nacionales como internacionales. De no lograrse o de postergarse este paso en los próximos años, el ingreso por habitante del amplio segmento de la población ocupada en las PYME —y cuyo peso no parece reducirse dentro del empleo total— se seguirá deteriorando en términos reales, lo cual profundizaría el círculo vicioso de baja productividad —reducidos ingresos por habitante— y pobreza en que están inmersos la mayor parte de los países de la región. Se finaliza señalando que los hallazgos del trabajo de investigación se presentan en un contexto de información heterogénea sobre la dinámica y estructura de las PYME de los países estudiados. Las conclusiones no son producto de encuestas o trabajos más empíricos y se sustentan en trabajos anteriores elaborados por la misma CEPAL, proyectos en ejecución para el diseño de políticas PYME y un trabajo de base que incluyó entrevistas y reuniones de trabajo con especialistas en la temática.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz

Héctor Aracena

Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile

(+56-2) 2210-2337


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfonos: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems