« Volver Ficha del Documento

Propuesta de modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios para áreas marginales urbanas

2017-09-29T19:05:13Z

T-IC/0808/CD 8191
Asanza Castro, C. S. (2017). Propuesta de modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios para áreas marginales urbanas. 109 hojas. Quito : EPN.

This project is a proposal of management model of domiciliary solid waste for sites that do not have the collection service, was taken as a study area to the "El Manantial" marginal neighborhood, located south of the city of Quito. In this the field data collection was carried out through direct sampling and a survey. It was established that the per capita residue rate of El Manantial is 0.38 kg/hab/day and its composition is as follows: 75% biodegradable organic waste, 21.25% recyclable inorganic waste and 3.75% non-recyclable inorganic waste. With the analysis of all the information collected, a bibliographical research was carried out to find viable management alternatives. A separate waste model was proposed, as follows: Awareness and education campaigns to minimize generation and promote separation in source. Domestic composting and feeding of animals to treat the organic fraction. Recycling or disposition in sanitary landfill through the location of sites of collection and incorporation of the informal sector for the inorganic fraction usable. For the non-usable fraction, transfer to the landfill as collection methods; fixed stop and community containers, and as collection systems; municipal, primary and secondary.

Aldás Sandoval, María Belén, director

Este proyecto es una propuesta de modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios para sitios que no cuentan con el servicio de recolección, se tomó como zona de estudio al barrio marginal “El Manantial”, ubicado al sur de la ciudad de Quito. En este se efectuó el levantamiento de datos de campo a través del muestreo directo y una encuesta. Se estableció que la tasa per cápita de residuos de El Manantial es 0.38 kg/hab/día y su composición la siguiente: 75% residuos orgánicos biodegradables, 21.25% inorgánicos reciclables y 3.75% inorgánicos no reciclables. Con el análisis de toda la información recopilada se realizó una investigación bibliográfica para encontrar alternativas de gestión viables. Se propuso un modelo de residuos separados, de la siguiente manera: Campañas de sensibilización y educación para minimizar la generación y promover la separación en fuente. Compostaje doméstico y alimentación de animales para tratar la fracción orgánica. Reciclaje o disposición en relleno sanitario a través de la ubicación de sitios de acopio e incorporación del sector informal para la fracción inorgánica aprovechable. Para la fracción no aprovechable traslado al relleno sanitario, como métodos de recolección; parada fija y contenedores comunitarios, y como sistemas de recolección; municipal, primaria y secundaria.

Escuela Politécnica Nacional - Biblioteca Central

Olga de Beltrán

Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía.


Dirección: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Teléfonos: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems