Las políticas públicas para el desarrollo económico local de Otavalo
2009-04
Flores González, Lena Lilibeth (2009). Las políticas públicas para el desarrollo económico local de Otavalo. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorio; FLACSO sede Ecuador. Quito. 126 p.
Los indígenas otavaleños son conocidos desde la época de la colonia como “mindalaes”, debido no solo a su habilidad para producir artesanías, sino por sus destrezas en el comercio. Desde los ochenta, la economía del cantón Otavalo estuvo basada en las artesanías y en el turismo, pues su agricultura –principal fuente de supervivencia del resto de indígenas de la Sierra- se utiliza mayoritariamente para el consumo familiar.
Su éxito comercial en los mercados nacionales y en los extranjeros ha sido causa de múltiples estudios. Una de sus estrategias mercantiles, como señala Meier, es la “especialización” de los productores en diferentes artesanías y textiles. Cada comunidad logró especializarse en productos distintos, dependiendo de sus conocimientos ancestrales, lo que permitió formar una red consolidada de comerciantes indígenas.
FLACSO Ecuador - FLACSO Ecuador
FLACSO Andes
San Salvador E7-42 y La Pradera