Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe. Reporte de los indicadores del objetivo de desarrollo sostenible 7.
2019
333.72/M5854
El documento busca contribuir a la región de América Latina y el Caribe para observar las dinámicas y progresos de los indicadores energéticos incluidos en el ODS71 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en el marco del proyecto Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles, el cual tiene como objetivo ayudar a construir capacidades técnicas en los países miembros de la CEPAL, para monitorear sus avances hacia una energía costeable, segura y moderna para todos. De acuerdo a los resultados obtenidos, el presente trabajo destaca que: 1) las subregiones América del Sur, América Central y el Caribe han superado déficit de acceso a servicios eléctricos mediante la implementación de políticas, planes y programas que han acortado las brechas urbano-rurales de electrificación, permitiendo incrementar la cobertura a una tasa de crecimiento mayor que la tasa de aumento de la población, dando cuenta de un excelente desempeño de la institucionalidad energética en la región. 2) América del Sur es la subregión que mayor electrificación ha alcanzado en términos de proporción de la población con acceso a electricidad, seguido por América Central y por el Caribe. El Caribe cuenta con rezagos significativos, explicados en gran medida por Haití y Granada, países cuyas ofertas de servicios eléctricos muestran déficits tanto a nivel rural como a nivel urbano.
Documentos de Proyectos LC/TS.2019/47
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) - Centro de Documentación
Blanca Guanocunga
Av. Mariscal Antonio José del Sucre N58-63 y Fernández Salvador. Quito, Ecuador
(593 2) 25 98 122
Lunes a jueves de: 09h00 a 16h00
Viernes de: 09h00 a 13h00