« Back Record Document

Chile: interacción Estado-sociedad civil en las políticas de infancia

2014-01-02T18:45:04Z

LC/G.2455-P

Incluye Bibliografía

En este trabajo se observa el vínculo público-privado existenteen Chile para abordar políticas de infancia. Se analizan el papel deambas esferas y las dimensiones y componentes necesarios para queeste encuentro anteponga el interés superior del niño. Se considerael juicio de expertos mediante el análisis de contenido, permitiendoidentificar las dimensiones y componentes relevantes de la interacción.Posteriormente, la metodología AHP (proceso analítico jerárquico);permite priorizarlos cuantitativamente procurando que este encuentroincida positivamente en la niñez. Se evidencia que esta interacciónse desarrolla verticalmente, donde el Estado define las políticas y lasociedad civil las implementa, debido principalmente a que en la esferapública se administran los recursos que, en alto porcentaje, sostienen ala esfera privada. Se concluye que existe el desafío de generar diálogoshorizontales, en que la interacción no sea condicionada por recursoseconómicos, sino por el propósito compartido respecto de la infancia.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Biblioteca Hernán Santa Cruz

Héctor Aracena

Biblioteca CEPAL, Edificio Naciones Unidas, Av. Dag Hammarskjold 3477, Santiago, Chile

(+56-2) 2210-2337


Address: Av. Mariscal Antonio José de Sucre N58-63 y Fernández Salvador Edif. Olade - San Carlos, Quito - Ecuador.

Web: www.olade.org

Phone: (593 2) 259 8122 / 2598 280

Correo: realc@olade.org

ADMIN
Desarrollado por: Aikyu-Systems